jueves, 21 de agosto de 2025

Menú Cíes. Huevos melosos en ensalada.

Completamos la trilogía de las "islas porteras" con "las porteras" de la Ría de Vigo, Islas Cíes. Paraíso natural y una de las más visitadas del todo el parque. Es un archipiélago formado por tres islas, dos de ellas están unidas por la Playa de Rodas y por una escollera que da paso de la Isla de Monteagudo a la Isla de Faro.

HUEVOS MELOSOS EN ENSALADA 

3 huevos
60 gr de mantequilla pomada
Sal
Pimienta
1 bote de menestra de verduras
4 cucharadas de mayonesa
Tomates cherry
Lechuga
1 bolsa de brotes tiernos de verduras variadas

Cocer los huevos. 
Dejar enfriar y pelar.
Cortar al medio, retirar las yemas con cuidado de no romperlos. 
Aplastar la yema con la mantequilla, la sal y la pimienta. Poner en manga con boquilla rizada y rellenar los huevos. 
Escurrir bien la menestra y mezclarla con la mayonesa. 
Poner en una fuente una cama de lechuga en juliana. 
Sobre esta se pone la mezcla de la menestra con la mayonesa. 
Disponer los medios huevos alrededor alternado con medios tomates.



Menú Cíes. Trío al ajillo.

Las Cíes se suelen describir como paradisíacas o como mejor playa del mundo. Verdaderamente cuando uno desembarca en ellas piensa que todo lo que ha oído es cierto, por más fotos que hayamos visto, poner un pie en ellas produce admiración. La Playa de Rodas es la más grande y la primera que pisamos.

Serviremos como segundo un plato ligero de escasa elaboración y buen resultado.

TRIO AL AJILLO  (1 ración)


   200 gr de gulas

   1 calabacín pequeño

   50 gr de espaguetis

   2 dientes de ajo

  1 punta de guindilla

  Cocer los espaguetis en agua con sal. 

 Una vez que estén al dente escurrir y reservar.
Lavar muy bien el calabacín y hacer espaguetis con ayuda de un rallador. Reservar.

 En una sartén ponemos un fondo de aceite y doramos los ajos, finamente laminados, con la punta de guindilla. 
Antes de que se tuesten añadimos el calabacín. 

Damos unas vueltas hasta que el calabacín esté tierno. 

Añadimos las angulas y los espaguetis.

Damos unas vueltas para afianzar sabores y servimos en cazuela.





Menú Cíes. Cestitos de limón.

Como en casi todas las islas del parque, nos encontramos con formaciones rocosas que el trabajo del viento y el agua  han esculpido en ellas volúmenes y formas caprichosas. Destacamos a Pedra da Campá, uno de los puntos de interés de las islas.

Como postre vamos a servir unos pastelitos de limón cremosos y sabrosos. Es más cómodo usas obleas de empanadilla pero resultan más ricos con pasta brisa,


CESTILLOS DE LIMÓN

Para 1 docena

1 docena de obleas de empanadilla o pasta brisa cortada en 12 círculos de 7cm

2 huevos

100 gr de azúcar

Ralladura de 1 limón

150 gr de yogur griego natural

Pizca de sal


Poner las obleas en moldes (en plancha con los huecos) de magdalena dejando que la masa vuele por todo el perímetro.

Montar las claras de huevo con una pizca de sal y reservar.

En un bol se baten las yemas con el azúcar hasta blanquear. 

Añadir la ralladura de limón y el yogur en varios tiempos, mezclando suavemente con la varilla. 

Finalmente se añaden las claras en dos tiempos y se mezcla con una espátula suavemente para que no bajen y con la crema rellenamos los cestillos hasta el borde pues suben con el calor y luego se desinflan. 

Antes de servir se pueden espolvorear con azúcar glas.

martes, 29 de julio de 2025

Menú Ons. Ensalada de salmón y mango.

Continuamos viaje hacia el sur camino de completar la trilogía de islas. Nos encontramos con "la portera" de la ría de Pontevedra, la isla de Ons acompañada de su hermana menor, la isla Onza que forman el archipiélago de Ons. Es la única isla del Parque que está habitada. 

Estamos en tiempo de calor y una ensalada siempre es buena idea. Hoy servimos esta combinación que resulta tan fresca

ENSALADA DE SALMÓN Y MANGO CON VINAGRETA

1 mango

1 envase de salmón ahumado

Vinagreta Mou

Lechuga para adornar

El mango no es fácil de manejar por su forma y su textura escurridiza. La gran semilla interior en alargada con forma elíptica y tirando a plana por lo que hemos de cortarla primera rebanada  del mango por la parte menos abultada. Una vez tengamos la pieza la cortamos en gajos y los pelamos uno a uno, resultará más sencillo. Disponemos el mango cortado en gajos en una fuente alternando con tiras de salmón. Realizamos la vinagreta y repartimos por la fuente. Adornamos con lechuga y/o tomatitos cherri cortados al medio. 

Vinagreta Mou 
Camino de la isla

Cebolla

Alcaparras

Pimiento

Huevo duro

Aceite oliva

Vinagre

Sal

Se pica muy menudo la cebolla, alcaparras, pimiento y huevo duro, se añade sal. 

En un bol ponemos el aceite y el vinagre (en proporción de 3 partes de aceite por una de vinagre o al gusto) batimos con un tenedor hasta emulsionar. Añadimos el picadillo y revolvemos. Es conveniente hacerla con alguna antelación a la hora de servirla para que se asienten bien los sabores.


Menú Ons. Solomillo con salsa Roquefort sobre parmentier.

La Isla de Ons cuenta con buenas playas y servicios de restauración por lo que resulta muy atractiva para el turismo.  

Como segundo plato vamos a servir un solomillo de cerdo con un aderezo que le va muy bien y sobre un suave puré de patata.

SOLOMILLO CON SALSA ROQUEFORT SOBRE PARMENTIER 

Solomillo con salsa Roquefort
1 solomillo de cerdo

Aceite, sal y pimienta

Coñac

Salsa

100 ml de leche 

1 cucharillita de maicena 

50 gr de queso Roquefort o queso azul

Parmentier de patata

Copos de patata

725 ml de leche

50 gr de mantequilla

Nuez moscada

Playa Area dos cans y puerto

Tomillo

Sal

Cortar el solomillo en rodajas de 1cm. Extender sobre tabla y salpimentar. En una sartén pintada con aceite se sellan los medallones de carne y desglasamos con un chorrito de coñac y si fuese necesario una cucharada de agua o caldo.

Tendremos preparada la salsa. En un cazo se pone la leche con la maicena, se acerca al fuego y se deja cocer a fuego suave hasta que espese, entonces se añade el queso desmigado y se revuelve bien para homogeneizar.

Tendremos preparado el puré. En un cazo se pone la leche con la mantequilla, la sal, la nuez moscada (con precaución) y el tomillo. Al romper el hervor se apaga y se va añadiendo poco a poco los copos de patata revolviendo con los varillas hasta tener un puré fluido, que no mantenga la forma. 

En fuente honda ponemos en el fondo el parmentier, repartimos los filetes de solomillo y los cubrimos con la salsa.


Menú Ons. Bizcochitos de mantequilla.

La isla es de forma alargada por lo que sus rutas de senderismo constituyen un buen paseo. Pasamos por playas y acantilados. Ya de regreso y mirando atrás vemos Ons y Onza. En lo más alto se ve el faro de la isla.

La parte dulce del menú no es propiamente un postre, nos vendrá bien para meriendas y desayuno aunque por su suavidad pueden acompañas el café de la sobremesa

BIZCOCHITOS DE MANTEQUILLA 

El mismo peso de los huevos (sin cáscara) de azúcar

El mismo peso de los huevos (sin cáscara) de harina

1 cucharilla de Royal

El mismo peso de los huevos (sin cáscara) de mantequilla fundida.

Con dos huevos salen unas 12 unidades.

En un cuenco se ponen los huevos con el azúcar y se bate con las varillas hasta aumentar su volumen.
Senderismo y  regreso
Añadimos la harina tamiza mezclada con el Royal y seguimos batiendo hasta obtener una pasta muy suave. Finalmente añadimos la mantequilla y mezclamos con una espátula hasta integrarla completamente.

Metemos en manga pastelera y dejamos reposar en la nevera unos 30 minutos. 

Mientras preparamos moldes de magdalena (mejor metidos en una flanera o molde adecuado para que no se deformen) y vamos llenando sin llegar al borde. 

Espolvoreamos con azúcar grano y metemos en horno precalentado a 180º con las dos placas encendidas en la guía del medio hacia abajo. 

En unos 20 o 25 minutos se retiran.



martes, 22 de julio de 2025

Menú Sálvora. Ensaladilla polaca.

Comienza la trilogía de las islas que son "porteras" de sus rías. Formando parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, la isla de Sálvora es "la portera" de la ría de Arosa. La visité acompañando a una guía del Parque que a su vez realizaba estudios científicos sobre las aves que allí anidan. La isla está habitada únicamente por los guardas. Existen restos de la antigua aldea con alguna casa restaurada, la escuelita y los hórreos que tres de ellos llevan el nombre da las heroínas de Sálvora. El faro, la antigua capilla y El Almacén. La Sirena saluda a los visitantes desde su roca mirando al continente. Sálvora está unida a la historia de los naufragios de la costa gallega.

Mi amiga Kasia me dio a probar esta deliciosa ensaladilla, ligera y fresca. Ya con la receta en la mano,  forma parte de mis menús veraniegos.


ENSALADILLA POLACA 
 

4 zanahorias cocidas 

4 huevos cocidos

Guisantes cocidos

1 cebolla

5-6 pepinillos agridulces (Hengstenberg)

1-2 manzanas agridulces ( Granny smith)

Pimienta banca

Tomates cherry

Mayonesa 

 El Almacén, el faro, La Sirena, aldea, hórreos y lavadero


Pelar y cortar menudos los pepinillos y dejar en un colador para que escurran bien.

Cortar en trocitos pequeños las zanahorias, las manzanas, los huevos y la cebolla. 

Poner en una ensaladera, añadir los guisantes y los pepinillos. 

Salpimentar, Agregar unas cucharadas de mayonesa y revolver con cuidado para no deshacer demasiado los ingredientes. 

Cubrir toda la superficie con mayonesa y adornar con los tomatitos cortado en cuatro. 

Tapar con film y dejar en la nevera.

(La mayonesa, en verano, utilizo la envasada. También se puede poner lactonesa para evitar el huevo crudo) 

Menú Sálvora. Merluza en salsa de almendras.

Merluza en salsa de almendras
Me sorprendió por su naturaleza muy bien preservada con pocos lugares donde pueda acceder el público si no es acompañados por los propios guías. No es de las más turísticas en cuanto a playas se refiere con lo cual es una isla que se mantiene "muy natural". La isla tiene una naturaleza salvaje, playas vírgenes donde no llega el turismo. Conviven aves, mayormente gaviotas, lagartos, conejos, caballos, corzos... libremente. Las huellas de los seres que la habitan se dejan ver en caminos y en la arena.

Servimos como segundo un plato de pescado en concreto de merluza. 

MERLUZA EN SALSA DE ALMENDRAS

Merluza en rodajas o pescadilla

Huellas

Almendras crudas

Perejil

1 rebanada de pan

Tomate frito

Aceite y sal

Lavar la merluza, colocarla en una fuente refractaria y salarla.

En una sartén se pone un fondo de aceite y  se fríe el pan, las almendras y el perejil ( se fríen en segundos), se ponen en el mortero y se machaca, se añade ½ vaso de agua y una cucharada de tomate frito, se mezcla bien y se vierte sobre la merluza, se mete a horno caliente 15 o 20 minutos.

Se acompaña con rodajas de patatas al vapor.


Menú Sálvora. Copa Quelyo.

Hay agua de manantial en fuente y lavadero. Sus rocas amarillas de liquen con formas fabulosas y en equilibrios imposibles, otorgan un paisaje entregado a los vientos Desde el sur de la isla vemos las islas de Ons y las islas Cíes por el norte tenemos Aguiño, por el este la Ría de Arosa y por el oeste el horizonte del Atlántico y el cielo. 

Desde el 2002 forma parte del Parque Nacional delas Islas Atlánticas.

Como postre servimos unas copas frescas que serán un éxito seguro.

COPA QUELYO 

Para 5 copas de 120 ml
250 gr de queso crema
60 gr de miel
1 limón (zumo y ralladura)
2 yogures naturales
8 galletas Oreo

Triturar las galletas oreo en la picadora hasta que queden como arena.
En un bol ponemos el queso, la miel, la ralladura de medio limón, el zumo de un limón y dos yogures naturales. 
Batimos con la batidora hasta obtener una crema homogénea. 
Poner en el fondo de las copas una cucharada de galleta triturada. Rellenar con batido hasta un tercio de la copa. 
Espolvorear galleta por toda la superficie y repetir la operación. 
Se termina con la última capa de crema espolvoreada con galleta. Dejar en la nevera hasta consumir.


jueves, 5 de junio de 2025

Menú Porto. Tarator.

A finales de mayo se inauguró en el kiosco Alfonso de Coruña la exposición de Gerardo Porto con motivo de su centenario, Se exponen un total de 120 obras de sus últimos 30 años. 

Este menú lo dedico a parte de su obra repartida por la ciudad. La más emblemática sin duda es la del obelisco Milenium (coruna/arquitectura-contemporanea) recubierto de vidrios diseñados por Porto.

Comenzamos este menú sirviendo una sopa fría ideal para temporada de calor.

Tarator

TARATOR (sopa búlgara)

2 yogures griegos sin azúcar

1 o 2 pepinos

2 dientes de ajo

200 ml de agua

Media docena de nueces  

Aceite de oliva virgen 

Sal

Pimienta negra molida


Pelar los ajos. 

Obelisco Milenium

Cascar y pelar las nueces, reservar un par de ellas para el adorno.

Pelar y trocear el pepino, y reservar un poco para hacer los cubitos del adorno.

Ponemos en el vaso de la batidora los yogures, los ajos, el agua y la sal. Batimos bien. 

Incorporamos las nueces, un chorrito de aceite, la pimienta y el pepino. 

Trituramos de nuevo hasta obtener una crema que se pueda beber. 

Adornamos con cubitos de pepino y nuez molida ligeramente.


Menú Porto. Macarrones a la boscaiola.

En la calle Nóvoa Santos me encontré con este mosaico cubriendo el cierre de un bajo, me llamó la atención y en eso, vi su firma. 

Macarrones a la boscaiola
Continuamos este menú sirviendo un jugoso plato de pasta

MACARRONES A LA BOSCAIOLA 

250 gr de champiñones frescos

100 gr de panceta ahumada

1 cebolla pequeña

2 tomates maduros

Un puñado de aceitunas negras

Sal, perejil y pimienta

Aceite 

250 gr de macarrones


En una olla alta ponemos a calentar agua con sal para hervir la pasta (el tiempo de cocción suele venir en el envase).

En la calle Nóvoa Santos
En una sartén con una cucharada de aceite freímos la panceta en tiritas, la retiramos y en la misma sartén agregamos algo más de aceite y pochamos la cebolla, le añadimos los champiñones troceados, rehogamos e incorporamos los tomates pelados y troceados, damos unas vueltas y agregamos las aceitunas en aros, sal y pimienta. 

Damos unas vueltas hasta que todo esté tierno.

La pasta ya cocida la escurrimos, la añadimos a la salsa, servimos en fuente espolvoreado de perejil picado.


Menú Porto. Tarta de queso cremosa.

En la sede del Sporting Club Casino de la Calle Real luce este alegre mosaico.

Como postre servimos esta rica tarta de queso, una de tantas recetas que hacen las delicias  de los buenos paladares 

TARTA DE QUESO  CREMOSA

Tarta de queso cremosa

Para molde de 18 cm

250 gr queso

125gr de nata líquida

90 gr de azúcar

8 gr de Maizena

2 huevos


Mezclar todos los ingredientes con las varillas y volcar en un molde forrado con papel de horno. 

Precalentar a  200º con las dos placas encendidas. Estará cocida entre 35 a 40 minutos.

Comprobamos con un palillo si está

Calle Real

hecha. Debe de salir casi limpio.

Dejar enfriar en el horno con la puerta entreabierta. 

Pintar la superficie con gelatina de manzana para darle brillo.










GELATINA DE MANZANA

Restos de manzana
Azúcar

Con las pieles y los carozos de las manzanas que hayamos usado para una elaboración se elabora un jarabe que guardaremos para pintar bollería o tartas, proporcionado un acabado de brillo.
Para eso pondremos a cocer en un cazo con agua los restos de las manzanas. Una vez que esté cocida añadimos una cucharada de azúcar por manzana utilizada. y dejamos cocer hasta la completa disolución del azúcar y que el agua se convierta en almíbar.  La pasamos filtrada por tela y la podemos envasar al vacío en botes pequeños para posteriores utilizaciones.